¿Te has preguntado alguna vez cómo se elaboran las alfombras kilim, con sus intrincados dibujos y ricos colores? Estas impresionantes piezas son algo más que alfombras: son obras de arte tejidas a mano llenas de historia y tradición. Pero, ¿qué se necesita exactamente para fabricarlas? Desde la técnica única de tejido plano hasta la elección de tejidos naturales duraderos, cada paso es un testimonio de la habilidad y dedicación de los artesanos.
En resumen, las alfombras kilim se fabrican mediante un meticuloso proceso de tejido a mano que puede tardar semanas o incluso meses en completarse. Este artículo se sumerge en las técnicas, los materiales y el tiempo necesarios para crear estos tesoros intemporales.
What Is The Technique Of A Kilim?

La característica definitoria de una alfombra kilim reside en su técnica de tejido, que la diferencia de otros tipos de alfombras. A diferencia de las alfombras de pelo, los kilims se crean mediante un proceso de tejido plano. Este método consiste en entrelazar estrechamente la urdimbre (hilos verticales) y la trama (hilos horizontales), creando una alfombra reversible, ligera y duradera. Un artesano dijo una vez: «No sólo se teje un kilim con las manos: se teje con la memoria y el corazón».
El aspecto más notable de esta técnica es el uso del método de hendidura-tapizado. Así es como funciona:
- Tejido de tapiz de hendidura: El método más común para tejer un kilim es la técnica del tejido de hendidura. Cuando el tejedor necesita cambiar de color para crear un dibujo, detiene el hilo de la trama y comienza un nuevo color. Esto deja un pequeño espacio, o «hendidura», entre las secciones de color. Estas hendiduras crean esas líneas nítidas y definidas por las que son famosos los kilims, sobre todo en sus atrevidos diseños geométricos.
- Cola de milano: En lugar de dejar una hendidura, el tejedor envuelve dos hilos de trama de distinto color alrededor del mismo hilo de urdimbre, creando una unión ordenada y superpuesta. Esta técnica ayuda a mantener la resistencia de la alfombra y reduce las separaciones.
- Trama entrelazada: En este método, dos hilos de trama de distintos colores se retuercen o entrelazan donde se encuentran. Refuerza el tejido y evita huecos, pero las líneas entre los colores están un poco más mezcladas en comparación con las líneas nítidas de un tejido de hendidura.
- Envoltura de la trama: A veces, el hilo de trama se enrolla varias veces alrededor de los hilos de urdimbre, creando un efecto de relieve y textura. Esta técnica suele utilizarse para añadir elementos decorativos o realces a partes concretas de la alfombra.
El proceso de tejido
El tejido de un kilim comienza con un telar, que se prepara con hilos de urdimbre tensados que corren verticalmente. Estos hilos de urdimbre forman la columna vertebral de la alfombra. A continuación, el tejedor trabaja con hilos de trama, hebras de colores que se tejen horizontalmente por encima y por debajo de los hilos de urdimbre.
Ahora es cuando se produce el arte. En lugar de hacer nudos (como en una alfombra de pelo), el tejedor entrelaza los hilos de la trama de modo que cubran completamente la urdimbre. Los hilos se aprietan con un peine de madera o un batidor para crear una superficie densa y plana. Esta técnica hace que la alfombra sea lisa por ambos lados y reversible, perfecta para el uso diario.
¿Qué tejido es el kilim?

La calidad y durabilidad de una alfombra kilim están profundamente relacionadas con los materiales utilizados. Los kilims se fabrican tradicionalmente con fibras naturales, normalmente lana. Sin embargo, según la región y la finalidad de la alfombra, también pueden utilizarse otros materiales.
- La lana: El material principal de las alfombras kilim es la lana de oveja. La lana es apreciada por su durabilidad, elasticidad y resistencia natural a la suciedad y las manchas. Además, absorbe muy bien los tintes, lo que permite a los tejedores conseguir colores vibrantes. Este material está ampliamente disponible en las regiones donde se originó el tejido de kilims, como Turquía, Irán y Asia Central, lo que lo convierte en una opción tradicional y accesible para los artesanos.
- El algodón: El algodón se utiliza habitualmente como hilo de urdimbre, que forma la base o esqueleto de la alfombra. Su resistencia y estabilidad proporcionan una base sólida que ayuda a la alfombra a mantener su forma con el paso del tiempo. Aunque no es tan suave como la lana, el algodón es ligero y transpirable, lo que lo convierte en un material complementario en el proceso de tejido. En algunos casos, el algodón también se utiliza en los hilos de trama para crear kilims más ligeros y asequibles.
- Seda: Para los kilims más intrincados y lujosos, se puede utilizar la seda, apreciada por su textura fina y suave y su brillo natural, que añade elegancia y sofisticación al diseño. La seda permite patrones extremadamente detallados gracias a sus fibras finas y flexibles. Aunque no es tan duradera como la lana o el algodón, la seda se usa con moderación para resaltar zonas concretas de un diseño o para crear un kilim más delicado y decorativo.Estas alfombras suelen usarse con fines expositivos o en zonas poco transitadas para preservar su belleza.
Los hilos utilizados en las alfombras kilim suelen hilarse a mano, y se emplean tintes naturales derivados de plantas, insectos y minerales para conseguir colores ricos y duraderos. Estos tintes naturales dan a las alfombras kilim sus característicos tonos terrosos y hacen que cada alfombra sea ligeramente única.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un kilim?

Crear una alfombra kilim es una labor de amor, que requiere una inmensa habilidad, paciencia y tiempo. Para ponerlo en perspectiva, un tejedor experimentado que trabaje en un kilim estándar de 9 por 6 pies puede necesitar hasta 16 semanas para completar el trabajo. La duración depende de varios factores, como el tamaño de la alfombra, la complejidad del dibujo y la habilidad del tejedor.
1. El tamaño importa
El tamaño del kilim influye significativamente en el tiempo que tardarás en terminarlo. Un kilim pequeño diseñado para un rincón acogedor de tu casa puede estar listo en unas semanas, mientras que uno más grande destinado a una sala de estar o a ser una pieza llamativa puede llevar varios meses. Cuanto mayor sea la alfombra, más tiempo llevará tejer cada intrincado detalle.
- Kilims pequeños (por ejemplo, 2×3 pies): De 4 a 6 semanas.
- Kilims medianos (por ejemplo, de 5×7 pies): De 3 a 6 meses.
- Kilims grandes (por ejemplo, de 8×10 pies o más): Hasta un año o más.
2. Complejidad del diseño
El diseño desempeña un papel crucial a la hora de determinar el tiempo de tejido. Los diseños sencillos con menos colores y motivos menos intrincados pueden completarse más rápidamente. En cambio, un kilim muy detallado con elaborados motivos geométricos o simbólicos puede llevar el doble de tiempo. Cada cambio de color requiere que la tejedora entrelace cuidadosamente los hilos y garantice una alineación perfecta, lo que aumenta las horas pasadas en el telar.
La experiencia de la tejedora
Un artesano experimentado puede trabajar con notable rapidez y precisión, produciendo un kilim de alta calidad en menos tiempo sin comprometer la artesanía. Sin embargo, ni siquiera un maestro tejedor puede apresurar el proceso. Cada pasada de la trama a través de la urdimbre requiere atención al detalle, para garantizar que el dibujo surja sin fisuras.
Conclusión

Colección de alfombras kilim
Explora una variada colección de alfombras creadas para ofrecer estilo y durabilidad. Desde kilims hasta diseños modernos, encuentra tu alfombra perfecta en Kilim Provenance.
En Kilim Provenance, celebramos esta artesanía atemporal ofreciendo una exquisita colección de auténticas alfombras kilim. Tanto si te atraen sus vibrantes diseños como su significado cultural o su calidad duradera, nuestra cuidada selección te garantiza que encontrarás la pieza perfecta para complementar tu espacio. Explora nuestra colección hoy mismo y lleva el arte del kilim a tu hogar.